Acreditación
DP 1.1: Carta de Derechos y Deberes del Paciente
DP 1.2: Procedimiento de Gestión de Reclamos
DP 1.3: Sistema de Evaluación de la Percepción del Respeto a los Derechos de los Pacientes
DP 2.1: Protocolo de Consentimiento Informado
DP 5.1: Comité de Ética Asistencial
CAL 1.1 Política de Calidad: Política de calidad
CAL 1. 1. b Estructura de Calidad y seguridad del Paciente HCSFP
GCL 1.1: Protocolo de Evaluación Preanestésica
GCL 1.2: Atención de Enfermería
- GCL 1.2.1: Protocolo de Instalación de Catéter Urinario
- GCL 1.2.3: Protocolo de Manejo de traqueotomía y tubo endotraqueal
- GCL 1.2.4: Protocolo de Instalación de Vía Venosa
- GCL 1.2.6: Protocolo de Administración de Medicamentos Endovenosos
- GCL 1.2.7: Protocolo de inmunización y cadena frio
GCL 1.3: Protocolo de Evaluación y Manejo del Dolor Agudo
GCL 1.4: Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
GCL 1.6: Protocolo de Criterio de Indicación de Cesárea
GCL 1.7: Protocolo de Criterios de Indicación Médica de Transfusión
GCL 1.9: Protocolo de Contención Física de Pacientes con Agitación Psicomotora
GCL 1.11: Protocolo de Registro, rotulación, traslado y recepción de biopsias
GCL 1.12: Protocolo de Identificación del Paciente
GCL 2.1: Medidas de Prevención de Eventos Adversos Asociados a Procesos Quirúrgicos
GCL 2.2: Medidas de Prevención de Eventos Adversos Asociados a Procesos Asistenciales:
- Protocolo GCL 2.2.1: Protocolo de Prevención de Error de Medicación
- Protocolo GCL 2.2.2: Protocolo de Prevención y Notificación de Caídas
- Protocolo GCL 2.2.3: Protocolo de Prevención de Úlceras por Presión
GCL 3.1: Manual Organizacional de IAAS
GCL 3.2: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de IAAS
GCL 3.3: Medidas Preventivas de IAAS:
- GCL 3.3.1: Protocolo de Precauciones Estándar
- GCL 3.3.2: Protocolo de Aislamiento
- GCL 3.3.3: Protocolo de Prevención de Infección de Herida Operatoria
- GCL 3.3.4: Protocolo de Prevención de Endometritis Puerperal
- GCL 3.3.5 a:Protocolo de Prevención de Infección Asociada a Proceso Invasivo: Catéter Urinario Permanente
GCL 3.3 b: Protocolo de Prevención de Infección Asociada a Proceso Invasivo: Catéteres Vasculares
- GCL 3.3.6: Protocolo de uso de Antisépticos y desinfectantes
AOC 1.1: Sistema de alerta frente a emergencia vital (Código Rojo)
AOC 1.2: Protocolo de priorización y categorización de pacientes en la unidad de emergencia
AOC 1.3: Notificación oportuna de valores críticos:
- AOC 1.3 a: Procedimiento para la notificación oportuna de situaciones de riesgo en Laboratorio Clínico
- AOC 1.3 b: Procedimiento para la notificación oportuna de situaciones de riesgo en anatomía patológica
- AOC 1.3 c: Procedimiento para la notificación oportuna de situaciones de riesgo en Imagenología
AOC 1.4: Protocolo de derivación de pacientes que presentan urgencias que excede la capacidad de resolución.
AOC 1.5 Sistema de entrega de turnos de profesionales médicos, enfermeras y matronas
RH 3.1: Programa de Capacitación en IAAS y RCP
RH 4.2: Procedimiento de manejo de accidentes laborales con exposición a fluidos corporales de riesgo.
RH 4.3: Programa de vacunación del personal
REG 1.1-1.4: Ficha clínica única e individual-Procedimiento de entrega, recepción y conservación de fichas.
EQ 1.2: Sistema de seguimiento de vida útil de equipamiento
EQ 2.1: Programa de mantenimiento preventivo del equipamiento critico
EQ 3.1: Equipos clínicos empleados por personal autorizado
INS 1.1: Plan Institucional de prevención de incendios
INA 2.1: Plan Institucional de evacuación
INS 3.2: Plan de Contingencia en caso de interrupción del suministro de agua o luz
- LABORATORIO
APL 1.2: Procedimientos de laboratorio Clínico en la en fase pre analítica
APL 1.3: Procedimientos y evaluación de los procesos de las etapas analíticas y post analíticas de laboratorio clínico
APL 1.5: Protocolo de bioseguridad en laboratorio Clínico
- FARMACIA
APF 1.2.1: Procedimiento para la adquisición de medicamentos con evaluación técnica
APF 1.2.2: Procedimiento para la adquisición de insumos con evaluación técnica
APF 1.3: Stock mínimo de medicamentos e insumos en unidades de pacientes de mayor riesgo
APF 1.4: Procedimientos de Farmacia
APF 1.5: Procedimientos de farmacia en Unidades clínicas
- ESTERILIZACIÓN
APE 1.2: manual de procedimientos de esterilización y desinfección
APE 1.3: Procedimiento de almacenamiento de material estéril
APE 1.5: Procedimiento de Desinfección de alto nivel (DAN)
- DIALISIS (próximamente)
- ANATOMIA PATOLOGICA
APA 1.2 Procedimiento de evaluación de procesos de anatomía patológica: etapa pre analítica
- IMAGENOLOGÍA
API 1.2: Seguridad en los procedimientos imagenlógicos que conllevan con riesgos
API 1.3: Protocolo de requisitos de solicitud de exámenes e indicaciones para procedimientos imagenlógicos.
- TRANSPORTE
APT 1.2: Procedimiento de traslado seguro de pacientes
- KINESIOTERAPIA
APK 1.2: Requisitos de preparación del paciente previo a la ejecución de procedimientos de kinesioterapia respiratoria.
APK 1.3: Contraindicaciones y prevención de eventos adversos relacionados con la rehabilitación kinésica.