Manga gástrica: una oportunidad para recuperar salud y bienestar


Conoce en qué consiste esta cirugía, quiénes pueden acceder a ella y cómo puede transformar no solo el cuerpo, sino también la vida emocional de quienes la eligen.

La lucha contra el sobrepeso y la obesidad es un desafío constante para muchas personas. Cuando la dieta, el ejercicio y otras estrategias no logran los resultados esperados, existen opciones médicas que pueden marcar una gran diferencia. Una de las más efectivas y populares actualmente es la manga gástrica, también conocida como gastrectomía en manga.

Esta intervención ha demostrado ser una herramienta poderosa para mejorar la salud física y emocional de quienes conviven con la obesidad, permitiéndoles retomar el control de su vida, reducir enfermedades asociadas y mejorar significativamente su calidad de vida.

¿Qué es la manga gástrica?

La manga gástrica es una cirugía bariátrica (es decir, para bajar de peso) que consiste en reducir el tamaño del estómago en forma permanente. Se extrae alrededor del 75 al 80% del estómago, dejando un tubo o “manga” que limita la cantidad de alimento que la persona puede ingerir.

Al reducirse el tamaño del estómago, no solo se disminuye la cantidad de comida que se puede consumir, sino que también se reduce la producción de ghrelina, una hormona que estimula el apetito. Como resultado, las personas sienten menos hambre y se sacian más rápido, lo que facilita el proceso de pérdida de peso.

Es una intervención mínimamente invasiva, generalmente realizada por laparoscopía, lo que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa.

 

¿Para quién está indicada?

La manga gástrica está especialmente indicada para personas con obesidad severa o mórbida, es decir, aquellas con un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 35 que además presentan enfermedades asociadas, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño, problemas articulares, entre otras.

También puede ser considerada para personas con un IMC sobre 40, incluso si no presentan otras enfermedades, ya que la obesidad por sí sola implica riesgos importantes para la salud a largo plazo.

Es fundamental que antes de tomar la decisión de someterse a esta cirugía, el paciente pase por una evaluación integral que incluya a médicos especialistas, nutricionistas y psicólogos. La cirugía no es una solución mágica, sino parte de un proceso que implica cambios sostenidos en el estilo de vida.

 

¿Cuándo es una buena idea optar por esta cirugía?

La manga gástrica puede ser una excelente opción para personas que han intentado, sin éxito, perder peso de forma sostenida mediante dietas, actividad física y tratamientos médicos.

Se considera cuando:

  • El exceso de peso afecta significativamente la salud y calidad de vida.
  • Existen enfermedades crónicas asociadas a la obesidad.
  • Hay un compromiso real del paciente por adoptar nuevos hábitos alimenticios y de vida.
  • El equipo médico considera que los beneficios de la cirugía superan los posibles riesgos.

No obstante, no todas las personas con sobrepeso son candidatas. Por eso es importante una evaluación médica y psicológica previa para definir si es la mejor alternativa en cada caso.

 

Beneficios físicos de la manga gástrica

Los resultados físicos suelen ser impactantes y se comienzan a notar rápidamente. Los beneficios más comunes incluyen:

  • Pérdida significativa de peso en los primeros 6 a 12 meses tras la cirugía.
  • Mejor control de enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y apnea del sueño. En muchos casos, los pacientes logran reducir o eliminar medicamentos.
  • Mejora en la movilidad y energía, lo que permite retomar actividades que antes resultaban difíciles o imposibles.
  • Disminución del riesgo cardiovascular, ayudando a prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares.
  • Reducción de dolores articulares y fatiga crónica, al disminuir la carga sobre las articulaciones.

 

Beneficios emocionales y sociales

La pérdida de peso no solo mejora la salud física, también tiene un impacto emocional profundo en la vida de los pacientes. Muchos describen una sensación de “volver a vivir” después de la cirugía.

Algunos beneficios emocionales frecuentes son:

  • Aumento de la autoestima y seguridad personal. Sentirse más cómodo con el cuerpo tiene un efecto directo en la confianza.
  • Reducción de la ansiedad y síntomas depresivos, asociados muchas veces al aislamiento social o frustración por intentos fallidos de perder peso.
  • Mayor integración social y familiar, ya que muchas personas retoman actividades con amigos, familiares o incluso se animan a volver al deporte o al trabajo.
  • Motivación para seguir cuidándose, lo que genera un círculo virtuoso de bienestar.

 

¿Qué se necesita después de la cirugía?

La manga gástrica no es una solución instantánea. Es el inicio de un camino de transformación, donde el seguimiento con nutricionista, psicólogo y médico tratante es clave. La cirugía cambia el estómago, pero los hábitos deben cambiar de forma consciente y permanente.

El compromiso del paciente con una alimentación equilibrada, actividad física regular y apoyo emocional será la base para que los resultados se mantengan a largo plazo.

Si estás considerando esta opción o tienes dudas sobre si es adecuada para ti, te invitamos a conversar con nuestro especialista Dr. Hernán Herrera. Porque mereces sentirte bien, por dentro y por fuera.

Visita www.hospitalpucon.cl y agenda una cita

 

 
 

Reservas de hora

Lunes a viernes en horario diurno o de manera online las 24 horas.