
Cuidar el corazón: más allá de lo sentimental, una prioridad para la salud
Cuando hablamos de cuidar el corazón, muchas veces lo asociamos con emociones, rupturas amorosas o relaciones que no resultaron como esperábamos. Pero lo cierto es que el corazón necesita mucho más que protección emocional: requiere de atención médica, prevención y hábitos saludables que permitan mantenerlo funcionando correctamente durante toda nuestra vida. Y es que no se trata solo de evitar un mal rato, sino de evitar enfermedades graves que pueden poner en riesgo nuestra salud y calidad de vida.
En Chile, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte. Según cifras recientes del Ministerio de Salud (MINSAL), durante el año 2024, cerca del 28% de las muertes en el país fueron atribuibles a enfermedades cardiovasculares. Esto equivale a una persona fallecida cada 20 minutos por afecciones del corazón o del sistema circulatorio. Se trata de una estadística alarmante que debe llevarnos a la acción, tanto a nivel personal como institucional.
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Algunas de las más comunes incluyen el infarto agudo al miocardio (ataque al corazón), el accidente cerebrovascular, la insuficiencia cardíaca, la hipertensión arterial y las enfermedades coronarias. Muchas de estas afecciones pueden prevenirse si se identifican a tiempo los factores de riesgo y se adoptan medidas para controlarlos.
Factores de riesgo: enemigos silenciosos
Varios factores aumentan significativamente la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Entre ellos se encuentran:
- Hipertensión arterial: conocida como el “asesino silencioso”, ya que muchas veces no presenta síntomas evidentes, pero daña las arterias y sobrecarga el corazón.
- Colesterol alto: niveles elevados de colesterol LDL pueden obstruir las arterias, reduciendo el flujo sanguíneo.
- Tabaquismo: el consumo de tabaco daña las paredes de los vasos sanguíneos y acelera el ritmo cardíaco.
- Obesidad: el exceso de peso obliga al corazón a trabajar más y está estrechamente ligado a otros factores como la hipertensión y la diabetes.
- Diabetes: las personas con diabetes tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar enfermedades cardiovasculares, especialmente si no tienen un buen control de sus niveles de glucosa.
La prevención como motor de vida
Si bien muchos de estos factores pueden parecer inevitables, lo cierto es que, en la mayoría de los casos, pueden prevenirse o controlarse mediante un estilo de vida saludable. La prevención juega un rol clave, y para eso, basta con empezar a tomar decisiones más conscientes en el día a día.
- Alimentación saludable: reducir el consumo de sal, grasas saturadas y azúcares es fundamental. Incorporar frutas, verduras, legumbres, frutos secos y pescado puede marcar una gran diferencia.
- Ejercicio regular: al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada (caminar, bailar, andar en bicicleta, nadar) pueden fortalecer el corazón.
- Control médico periódico: realizarse exámenes de rutina, medir la presión arterial, revisar los niveles de colesterol y glucosa son prácticas que pueden detectar a tiempo cualquier alerta.
- Evitar el tabaco y moderar el alcohol: dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol reduce significativamente el riesgo cardiovascular.
La importancia del chequeo médico
Es común que muchas personas no acudan al médico hasta que aparece un síntoma evidente. Sin embargo, el corazón no siempre avisa. Por eso, realizarse controles regulares con especialistas es fundamental para detectar a tiempo cualquier irregularidad y recibir el tratamiento adecuado.
En nuestro hospital, contamos con el apoyo de dos destacados profesionales de la salud: el Dr. Víctor Moreno y el Dr. Franco Pobbio, quienes están disponibles para responder tus dudas, realizar chequeos preventivos y acompañarte en el cuidado de tu salud cardiovascular. Ambos cuentan con amplia experiencia y compromiso con el bienestar de nuestros pacientes.
¿Cómo agendar tu consulta?
Si deseas hacerte un chequeo o tienes alguna preocupación relacionada con tu corazón, te invitamos a visitar nuestro sitio web:
www.hospitalpucon.cl o también puedes llamarnos al 452290401/402 para agendar tu cita.
¡Empieza hoy mismo a darle a tu corazón la atención que se merece!