Cáncer de tiroides: lo que debes saber para detectarlo a tiempo


¿Sabías que con una ecografía puedes saber si tienes algún problema en la tiroides?

El cáncer de tiroides es una enfermedad que, aunque poco conocida en comparación con otros tipos de cáncer, afecta a un número creciente de personas cada año, especialmente a mujeres entre los 25 y 65 años. Afortunadamente, su detección puede ser bastante sencilla y su pronóstico, en la mayoría de los casos, es muy favorable si se trata a tiempo. Una simple ecografía cervical puede ayudarte a detectar anormalidades y dar paso a un tratamiento oportuno.

La tiroides y su importancia

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en la parte frontal del cuello, justo debajo de la laringe. Aunque pequeña, cumple un papel vital en el cuerpo: regula el metabolismo, la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y otras funciones esenciales a través de la producción de hormonas tiroideas.

Cuando esta glándula presenta alteraciones, pueden surgir distintos problemas, desde hipotiroidismo e hipertiroidismo hasta la aparición de nódulos, que en algunos casos pueden derivar en cáncer de tiroides.

Detección oportuna: la ecografía como herramienta clave

Una de las formas más eficaces y accesibles para evaluar el estado de la tiroides es mediante una ecografía cervical. Este examen es rápido, no invasivo y permite detectar la presencia de nódulos o masas sospechosas. A partir de estos hallazgos, un especialista puede indicar estudios complementarios como una biopsia o análisis hormonales para confirmar o descartar un diagnóstico de cáncer.

Es importante destacar que no todos los nódulos tiroideos son cancerosos. De hecho, la mayoría son benignos. Sin embargo, solo un especialista puede determinar esto a través de los estudios adecuados, por lo que es fundamental no dejar pasar las señales de alerta.

Síntomas a los que debes estar atento

El cáncer de tiroides puede desarrollarse sin presentar síntomas evidentes en sus primeras etapas. Sin embargo, hay señales físicas a las que deberías prestar atención y que justifican una consulta médica:

  • Bulto o masa palpable en el cuello
  • Hinchazón en el cuello
  • Dolor que puede irradiar a los oídos
  • Ronquera o cambios persistentes en la voz
  • Dificultad para tragar o respirar
  • Tos crónica no asociada a resfríos u otras enfermedades respiratorias

Si experimentas alguno de estos síntomas, no los ignores. Consulta a tu médico para que pueda evaluarte de forma adecuada.

Rompiendo mitos sobre el cáncer de tiroides

Existen muchos mitos en torno al cáncer de tiroides. Uno de los más comunes es pensar que cualquier nódulo detectado en la glándula es sinónimo de cáncer. Como mencionamos antes, la mayoría de los nódulos tiroideos son benignos y no representan un riesgo grave para la salud.

Otro mito frecuente es que la cirugía es el único tratamiento disponible. Si bien en muchos casos la extirpación de la glándula (tiroidectomía) es parte del proceso, también existen tratamientos complementarios como la terapia con yodo radiactivo, la hormonoterapia o incluso, en situaciones muy localizadas y de bajo riesgo, una observación activa sin intervención inmediata. Todo dependerá del tipo de cáncer, su tamaño, su comportamiento y el estado general del paciente.

Por eso, es clave ser evaluado por un especialista, quien definirá el mejor abordaje para cada caso.

¿Se puede prevenir el cáncer de tiroides?

Aunque no se puede prevenir completamente, sí hay medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de tiroides:

  • Mantener una dieta saludable rica en yodo, mineral esencial para el buen funcionamiento tiroideo. En Chile, la sal está yodada, pero es importante asegurarse de mantener un consumo equilibrado.
  • Protegerse de la radiación, especialmente en la infancia. La exposición excesiva e innecesaria a radiografías o tratamientos con radiación cerca del cuello ha sido asociada a un mayor riesgo.
  • Realizar controles médicos periódicos, especialmente si tienes antecedentes familiares de enfermedades tiroideas o cáncer.

Un buen pronóstico si se detecta a tiempo

A diferencia de otros tipos de cáncer, el de tiroides suele tener un muy buen pronóstico. De hecho, las tasas de supervivencia son altas, especialmente cuando se detecta de forma precoz. Esto refuerza la importancia de realizar controles médicos, prestar atención a los síntomas y no subestimar ninguna alteración en la zona del cuello.

Si tienes dudas, quieres hacerte un chequeo o simplemente necesitas una opinión médica, te invitamos a contactarnos.

Puedes visitar nuestro sitio web www.hospitalpucon.cl o llamarnos directamente para agendar tu consulta.

 

 

Reservas de hora

Lunes a viernes en horario diurno o de manera online las 24 horas.