
“La mirada precisa del cirujano de cabeza y cuello: mucho más que bisturí”
Especialistas que detectan y tratan enfermedades complejas como tumores, patologías de la tiroides, glándulas salivales y cáncer de piel, desempeñan un rol clave en la salud integral de sus pacientes.
Cuando pensamos en un cirujano, muchas veces imaginamos procedimientos inmediatos, quirófanos y bisturís. Sin embargo, detrás de la especialidad de cirugía de cabeza y cuello hay un universo médico complejo y profundamente humano. Este campo no solo implica destreza quirúrgica, sino también un conocimiento detallado de estructuras delicadas y vitales, así como un enfoque integral que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades de alto impacto.
El cirujano de cabeza y cuello Dr. Saúl Siso, reciénteme llegado a nuestro Hospital, se encarga del diagnóstico y tratamiento de una variedad de patologías localizadas en esta zona del cuerpo. Entre ellas se encuentran los tumores, enfermedades de la glándula tiroides y las glándulas salivales, así como distintos tipos de cáncer de piel que afectan áreas expuestas como la cara, el cuero cabelludo, el cuello y las orejas.
Una especialidad con visión integral
La región de la cabeza y el cuello es una de las más complejas del cuerpo humano. Abarca estructuras vitales para funciones básicas como respirar, hablar, comer, ver, oír y expresarse. Debido a esto, cualquier enfermedad o cirugía en esta zona debe considerar no solo la eliminación del problema médico, sino también el impacto estético, funcional y emocional que puede tener en la vida del paciente.
Por ejemplo, en el caso del cáncer de piel —frecuente en zonas como la cara por la exposición solar—, los cirujanos de cabeza y cuello no solo extraen el tumor, sino que se enfocan en preservar o reconstruir la apariencia natural del rostro, en coordinación con dermatólogos y especialistas en cirugía plástica.
Del mismo modo, cuando se trata de tumores o enfermedades de la glándula tiroides, el trabajo quirúrgico debe ser extremadamente preciso. La tiroides se encuentra en el cuello y está rodeada de estructuras vitales como nervios que controlan la voz y las glándulas paratiroides, que regulan el calcio en el cuerpo. Por ello, el cirujano debe tener una formación especializada para intervenir sin comprometer estas funciones.
Diagnóstico temprano, clave en la recuperación
Otro aspecto esencial del trabajo del cirujano de cabeza y cuello es la detección precoz. Muchas de las enfermedades tratadas en esta especialidad pueden desarrollarse de forma silenciosa. Los tumores en la boca, la garganta o el cuello, por ejemplo, pueden confundirse inicialmente con molestias menores o infecciones comunes.
Por eso, es importante acudir a un profesional ante señales como cambios en la voz, dificultad para tragar, aparición de bultos en el cuello, heridas en la boca que no sanan, o alteraciones en la piel del rostro. Un diagnóstico temprano no solo permite tratar la enfermedad de manera más efectiva, sino también evitar tratamientos invasivos o secuelas permanentes.
En este sentido, los cirujanos trabajan codo a codo con médicos de atención primaria, otorrinolaringólogos, endocrinólogos, dermatólogos, patólogos y oncólogos para establecer planes de tratamiento personalizados. La mirada del cirujano de cabeza y cuello no solo se centra en el procedimiento quirúrgico, sino en todo el camino que recorre el paciente desde el diagnóstico hasta su recuperación.
Tecnología y humanidad al servicio del paciente
La especialidad de cabeza y cuello ha evolucionado con el apoyo de tecnología de punta. Actualmente se utilizan herramientas como la cirugía mínimamente invasiva, el uso de imágenes diagnósticas de alta precisión, biopsias guiadas por ecografía y técnicas reconstructivas avanzadas. Todo esto permite realizar procedimientos más seguros, con menos complicaciones y una recuperación más rápida.
Recuerda que si quieres agendar una cita con el doctor Saúl Siso, visita www.hospitalpucon.cl