
Tu Hospital recomienda: Consumir Omega 3 y Omega 6 para cuidar la salud cerebral
Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 juegan un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de las células cerebrales y en la transmisión nerviosa.
El omega-3 es importante para el cerebro porque su alta concentración beneficia las membranas de las células cerebrales. Esto es esencial para el desarrollo y la función cognitiva: se ha demostrado que puede mejorar la memoria, el aprendizaje y la concentración. También puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
El omega-6, fortalece la estructura de las células cerebrales. Esto es necesario para el desarrollo y la función adecuada de los receptores nerviosos.
En general, se recomienda una dieta equilibrada y variada siempre, que contenga una proporción adecuada de estos ácidos grasos para promover la salud del cerebro, y no solamente aumentar su consumo en esta fecha, que se celebra en Chile la Semana Santa.
Algunos ejemplos de alimentos que los contienen son:
- pescados grasos como el salmón, la caballa y el atún,
- semillas de linaza, nueces y aceites de pescado
- aceites vegetales como el aceite de maíz, el aceite de soja y el aceite de girasol.
Entre las razones de esto se cuentan: su gran valor como fuente de proteína, la importancia para la función inmunológica y producción de hormonas, su función antiinflamatoria, sus vitaminas y minerales en especial vitamina D y vitamina B12, yodo y selenio (fundamentales para huesos y tiroides).
Los productos del mar, cuando son frescos y de calidad, son una excelente fuente de nutrientes imprescindibles para la salud, por eso, como Hospital Clínico San Francisco de Pucón recomendamos consumirlos
durante todo el año, al menos 2 veces por semana y no esperar fechas especiales para ello.